martes, 4 de marzo de 2014

Un Carnaval que se vistio de negro...

Mi intensión con este articulo es simplemente darles mi perspectiva y vivencia de ese día de carnaval que vistió de luto a toda una ciudad y millones de personas que participaban de este evento. Vi en las redes sociales como mucha gente criticaba duramente a los bailarines, juzgaba a la ligera una decisión que había sido tomada. Creo que cuando uno no esta en los zapatos de otros es muy difícil entender y comprender lo sucedido, pero espero que después que lean este relato puedan comprender lo que pasamos y como este acontecimiento marco la vida de muchos.

Mi relato comienza así....

Este fue mi segundo año en el que participaba del Carnaval de Oruro, camino a cumplir con mi promesa con la Virgencita del Socavón. Pero este año fue diferente, no solo porque ingrese a un nuevo bloque, que por cierto es un lindo grupo de personas con las que compartimos bastante en la antesala del Carnaval, sino por el fatídico accidente que ocurrió y nos cubrió de luto y dolor.

El día sábado 1 de Marzo ingresamos a la Jaula, (lugar en el que agrupan a las fraternidades y las bandas para organizar el orden de entrada) sufrimos un retraso un poco mas largo de lo esperado pero antes de ingresar todas las integrantes que conformábamos la fila elevamos una oración a la Virgencita, para que nos protegiera y  para que lleguemos a sus pies como todas lo deseábamos con tanto anhelo.



Ya estábamos en el lugar que nos correspondía, podíamos sentir la emoción en nuestras venas cuando la banda comenzó a tocar las canciones de la Ferrari, Negro Bandido,  Mira lo que me encontré.... canciones cuya cadencia hacia posible palpar la energía que emanaba de cada uno de los fraternos, músicos y de la gente que coreaba con nosotros las canciones. Es una emoción muy difícil de describir.




Bailamos y cantamos por varias cuadras, pero de repente se paro todo,... no sabíamos que había sucedido ... luego de algunos minutos nos llegan noticias de un accidente a un par de cuadras de donde nos encontrábamos... habían cifras de heridos, especulaciones de lo que había sucedido pero nada era oficial... después de haber transcurrido mas tiempo  ya se manejaban cifras de gente que resulto herida e incluso de personas que habían fallecido ... fue un shock enorme para mi y para todos los que estábamos presentes en el lugar. Al conocer la noticia el animo de todos cambio, toda la alegría con la que todos veníamos se había tornado en tristeza y dolor. 

Estuvimos sin movernos de nuestro lugar por alrededor de 4 horas y media, hasta que la AFCO (Asociación de Conjuntos de Folclore de Oruro) dictamino que realizaríamos una peregrinación en símbolo de duelo por lo ocurrido. Iniciar el recorrido con la canción A vuestros pies Madre nos lleno los ojos de lágrimas, todos teníamos el corazón acongojado por el dolor que todas esas familias estaban atravesando. No fue nada fácil y podría decir que hasta fue doloroso cuando por algunos trechos la banda cambiaba la melodía a las canciones de la fraternidad. Dar el primer paso, tratar de cantar ... se me quebraba la voz, los ojos de lágrimas y me sentía terrible al pensar en nuestros compañeros artistas que habían perdido la vida y cuan cerca estábamos nosotros de haber sido las victimas ese ida. 

Imagino que cambiaron la música en los trechos que no había barandas de seguridad para avanzar mas rápido ya que en esos trecho no había nada de seguridad para los bailarines, esto es simplemente una especulación porque nose cual fue el motivo para dicha decisión. En estos trayectos también sufrimos insultos y reclamos de mucha gente.... y lo entendíamos porque todos estábamos pasando por el mismo dolor, pero suspender el Carnaval? era realmente una opción? es mas era incluso posible hacerlo? no lo se... pues músicos y bailarines fuimos amenazados con sanciones si nos retirábamos del lugar... Pues habían millones de personas que habían gastado bastante dinero para ver a los bailarines y pasaron horas junto a nosotros por la espera de vernos bailar... Fueron sentimientos encontrados que hasta el día de hoy siguen luchando en mi interior, lo único que si se con seguridad es la gratitud que sentí al llegar a los pies de la Mamita Candila y sentirme a salvo junto con mis compañer@s. 



Este accidente fue a causa de un error humano pero de quien? apuntar con el dedo a las autoridades de la gobernacion? Alcaldia? AFCO? la empresa que construyo e instalo la pasarela? las personas que usaron la pasarela como galería en lugar de transito? La empresa que instalo la pantalla gigante de casi media tonelada en forma ilegal (fuente La Patria)? Aquellas personas que se dieron cuenta del mal estado y deterioro de la pasarela y no alertaron a las autoridades? Fuera quien fuera eso no devolverá la vida ni resarcirá los daños de todas las personas afectadas. Pero si debería poner en alerta a las autoridades correspondientes para mejorar las medidas de seguridad tanto para los asistentes como para los que participan de la entrada, porque este accidente podía haber sido prevenido.

Espero que el año que viene pongan mas recursos en la seguridad de todos, pues este evento atrae a no solo turistas bolivianos, sino extranjeros y que cada año va creciendo en numero la cantidad de visitantes pero la ciudad y la organizacion de la misma no parece estar lista para esto. De todo corazón espero que esto abra los ojos de los peligros que corren las personas cuando la seguridad y la inconsciencia de la gente no son tomadas con seriedad.

Para finalizar quiero agradecer inmensamente a mi esposo por apoyarnos en todo este recorrido y a todos los familiares/ amigos que nos dieron muestras de apoyo y preocupación durante estos días.






jueves, 19 de septiembre de 2013

Degustando los sabores cruceños






Hace un par de días un amigo que radica en Estados Unidos me preguntó que lugares hay para visitar y restaurantes para comer en  Santa Cruz... bueno la respuesta no es sencilla ya que Santa Cruz es un departamento muy rico en lugares turísticos y en la diversidad en su cocina tanto criolla como internacional. Esto debido a la gran cantidad de inmigrantes que existen de Japón, Alemania, Italia, Brazil... etc que hacen imposible conocer todos los rincones de buena comida que ofrece esta ciudad.

Si cuentan con auto es mas fácil movilizarse, sino es el caso existe una aplicación "Cruzero"en PlayStore que ayuda a encontrar las rutas mas corta en vehículos públicos (taxi, taxi-trufi, trufi y bus).

Pero ya es hora de describir los restaurantes y comidas que personalmente me gustaron más, el orden no tiene importancia ya que todos los lugares tienen comida deliciosa y están para todo tipo de gustos y exigencias:

1. Ken
2. Puro Mar
3. Bravissimo
4. La Rinconada
5. La Casa del Camba Urubo
6. Jardines de Asia

Ken es un restaurante japones que tiene comida muy sabrosa, llena de sensaciones cuando uno lleva a la boca cada bocado. El lugar siempre esta copado y eso hace que la atención sea lenta así que si van les recomiendo que lo hagan entre las 12 y 12.30 para encontrar mesa y tener la comida rápido. Los precios oscilan desde Bs.20 (Casi $us 3) hasta Bs. 70 (mas o menos $us 10) el restaurante esta ubicado sobre el segundo anillo a una cuadra del avión pirata en diagonal el Supermercado Fidalga.

En las fotos observaran que no solo se enfocan en los sabores sino también en la armonía de los elementos que componen un plato. Todas las pequeñas porciones de ensaladas, carnes, rebosados y salsas en la bandeja combinan armoniosamente en el paladar, cada uno aporta con un sabor especifico pero sin prevalecer sobre el resto. 
La sopa de miso es sumamente sabrosa, a pesar de su sencillez en la presentación, uno llega percatarse de su intensidad desde en la primera cuchara.  El sabor del jengibre en vinagre (rodajas rosadas) es muy refrescante y despierta las papilas para que los elementos con sabores un poco mas suaves como la berenjena cocida con una especie de salsa se deguste de mejor manera. Cuando uno de los pocillos contiene ajo molido y cebollín, pidan limón-mandarina que forma una salsa ácida pero muy interesante para sumergir los rebosados del plato.

 Trucha Chirashi 
Ebi Tempura Teishoku

 Este es uno de los platos favoritos de mi esposo y mio, Ebi Chahan, arroz frito con camarones y trozos pequeños de carne de cerdo y verduras picadas en cubos pequeños, acompañado de una sopa de verduras. El arroz y las verduras se combinan junto con el sabor de cerdo y producen una explosión de sabores exquisitos en la boca.

Sopas Ramen, 10 horas de cocción en un caldo de cerdo, verduras, huevo y carne de res. Una mezcla de deliciosos sabores que hacen que un día frío se convierta en confortable. Al ver la lista de los ingredientes en la sopa parece que se fusionaran y perdieran los sabores individuales... pero en esta soba se puede distinguir cada uno de los elementos.  Después de comer en este lugar necesitaran un buena siesta para digerir la comida ;)

Otra buena opción es una marisquería peruana, Puro Mar  (3er anillo externo y dos calles antes de llegar al zoológico) que tiene buen servicio, es rápido y la comida muy rica. Para ser un país enclaustrado los mariscos en este lugar se sienten frescos y los precios son accesibles.

Festín Marino:  variedad de mariscos rebosados y cocidos
 Ceviche en conchas (pescado y mariscos marinados en limón con un toque de aji y cebolla)

Bravissimo , un restauran italiano muy acogedor con buen servicio y comida muy sabrosa, sus precios oscilan entre Bs. 49 ($us7) y 90 ($us )  especialmente si tienen mariscos en el plato. También ofrecen postres tan ricos que deberían ser pecado. Monseñor dos cuadras antes de llegar al segundo anillo.

Filetto Rossini, medallones de res suaves y jugosos en el paladar con un sutil sabor a hongos, acompañado de una ensalada de rúcula, jamón serrano y para darle un poco de textura incluyeron semillas de girasol que realmente realza el sabor de la ensalada. 
Ravioli Octavio, ravioli relleno de pollo y tocino con una salsa cremosa y robusta de champiñones y tomates secos. La masa tiene el grosor y textura adecuado siendo suave en cada bocado.
La decoración del lugar es acogedor, estilo Vintage con detalles de publicidad italiana.
Semi-cuit de chocolate: Brownie caliente con centro líquido de chocolate y helado de Amareto. Esto simplemente es un sueño para los que disfrutan del chocolate. 
Ravioli de chocolate con salsa de frutos rojos, la textura y combinación de sabores fue exquisita, tanto que debería ser pecado.

La Rinconada , un lugar precioso para pasar el día, tiene piscinas de diferentes profundidades y estilos, también tiene un estanque en el que crecen peces Koi (origen japones) y Reinas Victorias muy propias del oriente boliviano. La vegetación de la ciudad hacen que este lugar sea muy lindo para pasar un día en familia, en pareja o entre amigos que quieran disfrutan del calor, el agua y la comida criolla. Esta a unos 15 a 20 minutos de la zona de Equipetrol  Km 7 camino a Porongo zona Urubó.



Un parque para los más pequeños y no tan pequeños, los juegos están hechos en forma de diferentes animales.
Criadero de peces Koi, uno puede comprar comida balanceada y alimentarlos en la orilla.
Terminamos la visita con un paseo por el acuario que tiene ingreso libre, es pequeño pero a los niños les gustará.

Para comida criolla yo recomendaría La Casa del Camba Urubó en la zona del Urubó, ya que las instalaciones son muy cómodas y la comida es deliciosa...  al estilo clásico cruceño. 


Y por último un lugar con gran diseño arquitectónico y comida fusión entre asiática, amazónica y andina es Jardines de Asia. Es un lugar romántico para celebrar en pareja.




miércoles, 28 de agosto de 2013

La Ruta del Bufeo

En un impulso por tener una nueva aventura decidimos junto con mi esposo, viajar a la ciudad Trinidad  del departamento del Beni, Bolivia. El plan inicial era conocer un poco de la ciudad y posteriormente dirigirnos al pueblo de San Ramón, un pueblo pintoresco que ofrece la vida sencilla de un vaquero. 

Al llegar a Trinidad fue grande nuestra sorpresa al conocer todos los lugares y actividades que se podían realizar, 4 días no fueron suficientes pero nos dejo un gran recuerdo de esta experiencia. 

Tomar en cuenta que el medio de transporte mas común es la moto y el precio por una carrera suele ser de Bs. 3 ($us 0,43) pero también depende de la distancia.


Calle cerca de un mercado de la ciudad de Trinidad


A mediados y finales de Agosto, sigue siendo época seca en la ciudad, lo cual es bueno para evitar los mosquitos y para observar a los animales que se aproximan a la orilla por el agua.

Una de las actividades para realizar es la Ruta del Bufeo que puede realizarse en un bote con un día de camping (aproximadamente $us 100 por persona, todo incluido)  o por medio de la embarcación la Reina del Enín, para esta última opción es necesario contar con un grupo de 8 personas por lo menos y el precio es más elevado también (aproximadamente $us 350 por persona, por 3 días de viaje, todo incluido). 

Como éramos solo dos, la opción mas adecuada era hacerlo en bote y éste puede salir cuando uno quiera, nuestros guías fueron Maninha (cel. +591 672 70627 maninha0709@hotmail.com)y Arístides un par de jóvenes estudiantes de Turismo con mucho carisma y ganas para ofrecer una experiencia inolvidable en ese lugar.

La ruta inicia en el Puerto de la Loma Suarez, un bote a motor es nuestro transporte, que navego por el río Ibares trayecto en el que se encuentra la naturaleza salvaje en su máxima expresión, gran variedad de aves, capibaras (roedor mas grande del mundo), lagartos, peces incluidas las Pirañas (pez carnívoro de agua dulce) y único delfín rosado de agua dulce, El Bufeo.


Navegando en el río Ibares
Lagartos rescatados en el momento de liberación


Buféo, delfín rosado de agua dulce

El viaje también incluye visita a playas del río Mamoré (Madre de todos los ríos) y baños de lodo naturales, buenos para la piel y divertidos para desplazarse ya que es muy parecido a arenas movedizas pues una vez que se ponen los pies dentro de esta superficie, éstos son succionados hacia el fondo, así que la mejor manera de desplazarse es arrastrándose (crawling) tipo militar. La textura del lodo es suave y excelente para relajarse.

Playas de arena a orilla del río Mamoré
  
 Playa de Lodo a orillas del río Mamoré

Por la noche tuvimos un campamento junto a una fogata en una de las comunidades indígenas a 4 horas de Trinidad, la propiedad era de la señora Raquelita, una persona muy cordial, de gran chispa y con muy buena mano para la cocina, a pesar de que esta consistia en una simple batea de metal en la cual colocaba los leños y 3 barras de metal que soportaban las ollas y sartenes. Lleva viviendo en la misma casa por 51 años y a pesar de tener a todas sus hijas viviendo en Trinidad ella no cambia la vida sencilla del campo y el estar en contacto con la naturaleza, sin tener electricidad, Internet  gas o agua potable.

Sra. Raquelita en su modesta cocina a leña


Nuestra carpa equipada de colchonetas y mantas.

A la mañana siguiente realizamos una caminata de un par de kilómetros dentro del monte para dirigimos a una laguna artificial y pescar nuestro almuerzo.
Abriendo camino en el monte, junto con don Eduardo.

 Don Eduardo y una Piraña naranja.

El almuerzo fue Piraña frita, majadito de charque, ensalada de tomate-cebolla y pichilos (plátano verde en rodajas y frito en aceite). El frasco de la derecha esta lleno de gusanitos al escabeche (ajís picantes con aroma dulce pero sumamente picantes marinados en vinagre)

Pirañas en aceite caliente

Antes de terminar la ruta nadanmos en el río Ibares junto con la pirañas y algunos largatos cerca... bueno no tan cerca porque eso hubiera sido muy peligroso jajaja, tomen en cuenta que la corriente es fuerte y si solo están acostumbrados a nadar en la piscina usen chalecos salvavidas.



Para finalizar nuestro tan inesperado destino navegamos de vuelta a la ciudad de Trinidad con sensación de paz y tranquilidad que solo se logra cuando uno esta en contacto con la naturaleza y sus bondades.

Agradezco a nuestros Guías por brindarnos una experiencia única y memorable.

Por izq. Arístides, Maniña, Don Eduardo (maniobrando el bote) y mi esposo Daniel

Consejos:
  • Tengan en cuenta que el clima en este lugar puede variar, asi que vale la pena verificar antes de ir para llevar la ropa apropiada, ya que en época de Surazo (clima lluvioso, alta humedad y frio) es necesario ropa abrigadora y hasta térmica.
  • Durante el día y la noche no olviden de aplicarse constantemente repelente de mosquitos incluyendo las áreas que estarán cubiertas por ropa, especialmente en la mañana y al atardecer. EL protector solar es importante ya que el reflejo del agua puede intensificar el daño en la piel.
  • Mantener la carpa cerrada todo el tiempo.
  • Si dan paseos por el monte deben usar pantalones gruesos y cubrir su cuerpo incluido el cuello, recuerden que lo ideal son camisas o poleras manga larga, zapatillas deportivas o de caminata y una gorra para evitar la insolación.
  • Evitar lociones o desodorantes con perfume, porque eso atrae a los mosquitos.
  • Llevar toallas húmedas para el aseo personal ya que puede ser complicado el acceso al agua del río. 
Costos 
  • Transporte desde la ciudad de Santa Cruz hasta Trinidad via terrestre Bs. 125 (casi $us 18)
  • Transporte en moto dentro de la ciudad Bs. 3 ($us 0,43)
  • Comida en la ciudad va desde Bs. 10 ($us 1,43) en el mercado de la terminal hasta Bs. 80 (Poco mas de $us 10) en un buen restaurant, en un siguiente artículo profundizaré más estos datos.
  • Hotel con ventilador y TV por cable va desde Bs. 70 ($us 10)hasta Bs. 150 ($us 21.5) la noche de una habitacion matrimonial.
  • Tour Ruta de Bufeo de dos días con alimentación (3 comidas), agua, snacks, carpas y lo necesario para acampar, transporte desde la puerta del hotel, el bote y guias $us 100 por persona.